Opinión
AYOTZINAPA
|
Los lamentables hechos de hace un año en la ciudad de Iguala la noche del 26 y la madrugada del 27 del pasado septiembre, es un grave conflicto del gobierno de Enrique Peña Nieto y los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y que, hasta hoy, siguen sin encontrarse. Las investigaciones de la Procuraduría General de la República repitieron lo que ha sido una práctica común, constante y consuetudinaria de crear condiciones laberínticas con el propósito de no resolver el problema y dejarlo, por tanto, al olvido y cansancio de los deudos por el desaliento y la desesperanza, la consecuencia de no ser oídos por las autoridades responsables. |
---|
La lectura de los medios impresos y electrónicos de información periódica (diarios y revistas) de las últimas semanas en México, sobre todo La Jornada, Proceso, Aristegui Noticias, Subversiones, Desinformémonos, SinEmbargo, Animal Político, El Sur de Acapulco y de las páginas electrónicas de algunas organizaciones internacionales que tienen como objetivo dar cobertura y denunciar las agresiones en contra de periodistas, como Artículo 19 y Reporteros sin Fronteras, revela que las agresiones (amenazas, asesinatos, desapariciones) en contra del gremio periodístico en México han aumentado de manera alarmante.
|
SITUACIóN ACTUAL DEL PERIOSIMO EN MéXICOJosé Albar Chavelas
|
---|